Aplicaciones De Mierda En Canadá
Name: | Dennis |
Años: | 21 |
Color de mis ojos: | Ojos azules vivos |
South Park nos explica el negocio de las Apps Freemium | Dr. Jaus | web diagnosis
Hace unas semanas ya vimos su Hartlepool modelo tetona crítica hacia las startups y el crowfoundingy hoy ha llegado el turno del negocio de las Apps Freemium y las in-app purchases.
South Park le echa un par de cojones y se mete con la industria «Freemium» explicando el negocio de forma muy clara. Un mundo en el que se crean juegos aburridos que sustentan su modelo de negocio gracias a un bajo porcentaje de usuarios adictos que se dejan grandes cantidades de dinero en un ciclo de juego absurdo.

Todo comienza con Jimmy haciendo de camello de los videojuegos. El Ministerio canadiense del videojuego le ha pagado para que promueva un juego freemium entre sus amigos sin que estos sepan para quien trabaja. Explica como lo hace claramente:.

Así que estos van al ministerio a que les expliquen que pasa. Donde dicen que «mium» ifica en latín «no exactamente». Así que el ificado de Freemium es «No es exactamente gratis».

El ciclo de los videojuegos RPG. Se basa en puntos de experiencia, y en el ciclo: Explorar, recolectar, gastar, mejorar. Pero en lugar de usar este sistema de puntos de experiencia, ellos han creado los micropagos con dinero real.
Terrance y Philip entienden el concepto de los micropagos, pero se preguntan si al menos no podrían hacer que el juego sea divertido.

El videojuego tiene que ser poco divertido. Terrance y Philip reciben cheques por valor de diez millones de dólares cada uno, aunque siguen con dudas.

El beneficio consiste en localizar ese pequeño porcentaje de heavy users y sacar tanto dinero de sus bolsillos como podamos. Pero nada que no se olvide metiéndose una raya de coca por cortesía del ministro.
Pn cartelera de 'países de mierda'
Yo por mi parte no entiendo por que tanta crítica social. Pingback: El negocio "Freemium" visto por South Park.

Y yo que no entendía esto de los videojuegos… thanks por la publicación. South Park lo ha explicado de forma clara y transparente. Gracias por comentar.
Llamar “puto mono de mierda” no es racismo en Castilla y León
También se pueden hacer juegos «freemium» sensatos que no pretendan sacarle los cuartos a la gente de forma descarada.
Pingback: South Park analiza las startups, el crowdfunding y los videojuegos freemium Contactollanos. Pingback: South Park analiza las startups, el crowdfunding y los videojuegos freemium. Leo Burnett y cómo no actuar en una gestión de crisis online.

La cagada de Loro Parque. Estudio sobre el ecosistema de inversión para startups en Canarias. Autobombo, ustez perdone. Paso del Candy Crush… Y de las vicodinas… Y del casino, y del whisky!